
Cirugía Oncológica
La cirugía de cáncer extirpa el tumor y el tejido que lo rodea durante una operación. Un médico que trata el cáncer con cirugía se llama cirujano oncólogo. La cirugía es el tipo más antiguo de tratamiento contra el cáncer. Y aún hoy en día continúa siendo un tratamiento efectivo para muchos tipos de cáncer. Existen muchos motivos para realizar una cirugía:
- Para diagnosticar el cáncer.
- Para extirpar parte o la totalidad de un cáncer.
- Para determinar dónde se encuentra el cáncer.
- Para determinar si el cáncer se ha diseminado o está afectando las funciones de otros órganos del cuerpo.
- Para recuperar el aspecto o las funciones del cuerpo.
- Para aliviar efectos secundarios.
Dónde se realice la cirugía depende del tipo de procedimiento y del tiempo que necesite para recuperarse de él. Cirugía con internación quiere decir que necesita quedarse en el hospital durante la noche o más tiempo para recuperarse después de la cirugía. Cirugía ambulatoria quiere decir que no necesita quedarse en el hospital durante la noche antes de la cirugía ni después de esta.
Cirugía Laparoscópica
Normalmente, durante la cirugía, el cirujano suele realizar incisiones grandes en el cuerpo. Pero, en algunos casos, un cirujano puede utilizar uno o varios cortes más pequeños. Estas cirugías generalmente aceleran los tiempo de recuperación y presentan menos dolor después de la cirugía.
El médico realiza pequeños cortes en la piel utilizando un tubo flexible con una cámara y luz. El término “laparoscopia” hace referencia a una cirugía abdominal mínimamente invasiva. Mediastinoscopia y toracoscopia es el mismo tipo de cirugía, pero se realiza en el tórax.
La cirugía laparoscópica también se puede realizar con la ayuda de un robot. Durante este tipo de cirugía, el cirujano dirige los instrumentos robóticos para realizar la cirugía. Este procedimiento quirúrgico puede usarse para los riñones, la próstata, el útero o los ovarios.
